Emprendimiento

“Queremos dejar un impacto social y responsable”

Image and video hosting by TinyPic

Alice Fauveau y su equipo de trabajo acaba de practicar yoga en la zona de chill out de su oficina. Se muestran despiertas, relajadas y alegres. Sus compañeras, la pasión que tiene por su proyecto y una persona de apoyo incondicional con la que cuenta, son las tres patas que sostienen a Alice en este emprendimiento.

Su labor como cooperante en un orfanato infantil de Perú le confirmó la idea que tenía en mente desde hacia tiempo: dar un giro en su vida. Aunque trabajaba en la banca de desarrollo, los viajes siempre habían sido su verdadera pasión y su vía de escape: “viajar siempre es una manera de nutrir mi espíritu”. Y quiso trasladar esta sensación a sus clientes. En 2009 creó Focus on Women, con el que organiza viajes para conocer la cultura de la mujer.

Ni los destinos ni los guías son los típicos. Buscan “países chocantes”. Irán, India, Japón o Vietnam son algunos de los lugares que podemos conocer de la mano de otras mujeres. Colaboran con lo que llaman cicerones y anfitrionas. “Las mujeres con las que trabajamos son singulares, dejan huella”, asegura Alice. Las primeras son oriundas, personas normales que cuentan cómo es la sociedad de su país según la viven, mientras que las segundas son aquellas que conocen el sitio muy de cerca pero no viven allí. Podremos conocer el país nipón, por ejemplo, a través de la periodista Rosa María Calaf y una geisha. “Hay que saber seleccionar a las mujeres con las que trabajamos. Tal y como lo hacemos se genera una conversación muy fácil”, dice Alice, sentada en unos cojines de la zona chill out.

La mujer, por tanto, es el centro de su proyecto. “Nuestro objetivo es reforzar el empoderamiento femenino. Cuando apoyamos a una mujer, lo estamos haciendo también a una familia”, añade su precursora. En la mayoría de las ocasiones, el inglés es el idioma común. “Aunque no hablemos la misma lengua, nos entendemos”, asegura Alice, convencida de que las mujeres poseen un sexto sentido. “Se crea un vínculo muy profundo entre viajeros, cicerones y anfitrionas. Muchos clientes viajan solos y a las 24 horas, ya son amigos para toda la vida”, añade esta empresaria que en tan solo cinco años, ha dado trabajo a seis personas.

Esta emprendedora se fija mucho en su clientela, que tampoco es del todo común. “Es gente viajera, muy curiosa y con mucha inquietud cultural”, afirma mientras se termina su taza de té. Además están concienciados con el mundo social, ya que un 7% del coste del viaje se destina a apoyar proyectos muy enfocados en la educación de las niñas en Vietnam o Etiopía. Si van a estos lugares, conocen a los fundadores de estos movimientos y descubren cómo funcionan y los beneficios de su ayuda.

Este año, Alice se ha propuesto descubrir otros países y conocer a más mujeres que puedan enseñar su ciudad. Los próximos destinos serán Argentina y México. “Queremos dejar un impacto social y responsable allá donde vayamos”, recalca, quien admira a cualquier persona que emprenda un negocio en la actualidad. Conoce bien las aventuras que les acompañan pero ella quiere vivir las suyas propias en Focus on women y contar con personas que quieran conocer, de manera auténtica, otros rincones del mundo. “Ahora me acuesto tranquila porque sé hacia dónde va la empresa en la que trabajo”, concluye con actitud sosegada.

Un pensamiento en ““Queremos dejar un impacto social y responsable”

  1. Pingback: “Queremos dejar un impacto social y responsable” | Monicadiazm's Blog

Los comentarios están cerrados.